DaniCultura

di Daniel Pazos Herrero

¡Hola a todo el mundo!

DaniCultura es un proyecto de divulgación que combina la permacultura, la cultura y la sostenibilidad a través de dos plataformas principales: un canal de YouTube y este podcast.

El enfoque que me guía son las tres éticas de la permacultura: cuidado del planeta, cui ... 

 ...  Leggi dettagli
  • Episodi
  • Raccomandazioni
  • Stagione 2

  • Yo, Porma.

    Yo, Porma.

    ¡Hola a todo el mundo! En el capítulo de hoy de DaniCultura alguien toma el control y, a través de mi voz, contará una historia. Su historia particular que es la de otros parecidos. Suena raro porque, efectivamente puede que sea algo extraño, pero creo que os gustará. Y es que en este episodio del PODCAST quien os contará su historia es un río. El río Porma que, de una forma u otra, ha tenido mucha influencia en mí, como otros parecidos a él, han tenido influencia en muchas personas, en muchas civilizaciones, en muchas culturas. Los ríos son de vital importancia ecológica pero, además de esta importantísima función, tambien son muy relevantes a nivel cultural a niveles que no podemos ni imaginar. Espero que disfrutéis de esta historia y espero que os haga pensar en "vuestro" río. Ese que os evoca momento, situaciones, sensaciones...Que os traslada a otro tiempo y a otros lugares. ¡Cuidemos de nuestros ríos! Esos seres llenos de vida. Llenos de vidas. Si os gusta el contenido del podcast, podéis encontrar más en el canal del YouTube de este proyecto divulgativo: https://www.youtube.com/@DaniCultura ¡Gracias por vuestro tiempo!

  • Los aullidos de la comunidad

    Los aullidos de la comunidad

    ¡Hola a todo el mundo! En este episodio del PODCAST DaniCultura doy voz a los comentarios de eso que es lo más importante de este proyecto y que nunca me cansaré de destacar, que es su comunidad. Son varios los comentarios a los que doy voz y, como siempre, entre uno y otro y gracias a vuestras aportaciones, salen muchos más temas de conversación que estoy seguro de que os gustarán. Os invito a que os suscribáis a este podcast y, por supuesto también a la otra rama del proyecto como es el canal del YouTube (https://www.youtube.com/@DaniCultura) Muchas gracias por el tiempo que me dedicáis y espero que os valga la pena.

  • Descifrando al lobo ibérico con Jorge de Dios Aizpuru

    Descifrando al lobo ibérico con Jorge de Dios Aizpuru

    ¡Hola a todo el mundo! No creo que me equivoque mucho si afirmo que este episodio del PODCAST DaniCultura es uno de los mejores contenidos que se pueden encontrar si queremos entender al LOBO IBÉRICO. Y no es precisamente gracias a mí si no al invitado que me ha honrado con su presencia y toda la sabiduría que atesora sobre ese magnífico animal que es el lobo. Nuestro invitado se llama Jorge de Dios Aizpuru y los enormes conocimientos que atesora se fundamentan en su observación personal, el seguimiento e interpretación de los rastros de los núcleos familiares de lobo en su territorio de campeo, su experiencia también como Agente Medioambiental e, incluso, en la utilización del fototrampeo, tema que tratamos al principio de nuestra conversación. Abordamos este tema, muy polarizante, desde un punto de vista, sobre todo etológico, esto es, hablando del comportamiento del animal, de sus grupos familiares y de cómo el lobo interactúa en su territorio de campeo. Sin embargo, este asunto no estaría bien tratado si no tocáramos la relación entre el ser humano y el canis lupus signatus. También hablamos de este espinoso aspecto intentando ponernos en la piel de todas las partes y creo personalmente que hemos hecho un buen acercamiento. Abordamos también la situación de conservación del lobo en la península ibérica y cuáles pueden ser sus expectativas si la presión de la caza es demasiada o mal manejada y también qué puede ocurrir si se desequilibran las poblaciones de lobo. En definitiva. Un acercamiento muy completo y como en pocos lugares encontrarás sobre una especie emblemática de la fauna ibérica. El lobo ibérico. Gracias por vuestro tiempo y, de corazón, espero que disfrutéis de esta charla.

  • Sembrando en comunidad

    Sembrando en comunidad

    ¡Hola a todo el mundo! Un sábado más, aquí está el nuevo episodio del PODCAST DaniCultura en el que doy voz a los comentarios de la comunidad. Lo más bonito y más valioso de todo este proyecto divulgativo de valores medioambientales y permaculturales. En esta ocasión quiero que prestéis especial atención a la parte final del programa porque hay un comentario de un habitual del canal, Antonio (Chatolin), de un valor enorme y que me da para reflexionar un poquito al respecto. Además, al principio leo un comentario de un oyente del podcast que ha dejado su comentario en iVoox. Como siempre, quiero agradeceros el tiempo que le dedicáis a este proyecto. Espero que os esté entreteniendo y, si os hago reflexionar de vez en cuando, ¡PERFECTO!

  • Las alarmas que nunca quisimos escuchar

    Las alarmas que nunca quisimos escuchar

    ¡Hola a todo el mundo! Vivimos tiempos complejos a muchos niveles. Aspectos políticos, temas sociales y, por supuesto, problemas ambientales llaman fuertemente las puertas de la actualidad y buscan su espacio. Desde hace mucho tiempo ya hemos contado con diferentes alarmas que ya nos advertían acerca de muchos de los problemas con los que nos encontramos a día de hoy y de manera repetida se han ido enterrando dichas alarmas por unas u otras causas. La realidad del asunto, los hechos son que ya teníamos conocimiento como sociedad de que maltratar el planeta podría acarrear consecuencias para nada positivas. Todo lo contrario. Nos traería consecuencias negativas como un calentamiento global, crisis económicas y sociales y un largo etcétera. En este episodio del PODCAST DANICULTURA os propongo un repaso por muchos de esos puntos importantes de la historia. Esos momentos en los que científicas y científicos nos alertaban de las consecuencias de muchas tropelías que el ser humano estaba perpetrando en el planeta. El calentamiento global. El cambio climático. Estos asuntos podrían haberse evitado. Sí. Podría haberse evitado. Es triste pero también es cierto. Espero que este episodio os haga reflexionar y os haga pasar a la acción de cara a crear un mundo mejor en lo ecológico y en lo social.