LENGUA DESNUDA

por Gian-Carla Tisera

El podcast oficial de la artista Gian-Carla Tisera donde habla con expertos, emprendedores y visionarios para crear un espacio de exploración y disección cultural, intelectual, social y espiritual dentro de la cosmovisión hispano parlante. 'Lengua Desnuda' también se puede ver y escuchar en YouTube. La música de Gian-Carla Tisera esta en Spotify, Apple Music, YouTube y otras plataformas. http://www.giancarlatisera.com

Episodios del podcast

  • SERIE QUECHUA Capítulo 1 - Cosmovisión, Cultura, Comunidad | #19 Graciela Choque

    SERIE QUECHUA Capítulo 1 - Cosmovisión, Cultura, Comunidad | #19 Graciela Choque

    Graciela Choque Cárdenas (Chelita) es una maestra boliviana de origen y cultura aymara. Considerada una integral y brillante maestra de quechua y aymara, aprendió a hablar quechua con los niños de la comunidad de Carmen Pampa en Cochabamba, mientras trabajaba como maestra voluntaria. Trabajó muchos años en el area de Educación Intercultural Bilingüe en multiples proyectos como la Comunidad Educativa Aynikusun de Kallawaya en La Paz, y en las escuelas de educación primaria en la provincia de Tiraque en Cochabamba. Es madre y abuela, y forma parte del Encuentro Cultural Kurmi, una comunidad urbana de música y danza autóctona boliviana. Chelita también lidera el proyecto musical Taypi Sunqu, con su esposo Ramiro Revollo Jaén. Es licenciada en Educación Intercultural Bilingüe y actualmente es maestra de Educación Alternativa para jovenes y adultos en Cochabamba. Chelita siempre resalta que su labor con el quechua y el aymara es motivado por el gran deseo de revitalizar los idiomas nativos para preservar la historia y el alma de Bolivia. ENLACES: https://www.facebook.com/lasuni https://www.instagram.com/nina.andina.bo/ https://www.instagram.com/bodega.andina.bo/ +591 74808101 (WhatsApp)

  • Mi Libertad y el Atraco, Amar Tanto, La Poesía de mi Visión | #18 Matilde Casazola

    Mi Libertad y el Atraco, Amar Tanto, La Poesía de mi Visión | #18 Matilde Casazola

    Matilde Casazola es una poeta, compositora y cantante boliviana que escribe música inspirada en las tradiciones de su país. Ha escrito 17 libros y 3 antologías de poesía, ha grabado 10 discos con su música original y ha recibido un sinnúmero de galardones, medallas y reconocimientos en Bolivia e internacionalmente. En el 2022 fue condecorada con La Orden del Cóndor de los Andes, el honor más alto otorgado por el gobierno boliviano a gente muy destacada de la nación. Su vida y creación han sido tema de inspiración para reconocidos interpretes, para películas y las artes visuales, y recientemente, para una opera producida por el aclamado grupo teatral boliviano, El Teatro de los Andes. Nota: El 2019 tuve el gran honor y orgullo de cantar dos piezas de Matilde Casazola - ‘De Regreso’ y ‘Tanto te Amé’ - en el Teatro Público de Nueva York junto con el guitarrista Richard Padrón. ENLACES: Spotify: https://open.spotify.com/artist/3XjJ1G9JPdMBgMLzxNuHO5?si=EETXDNfdQKi_-bXOVqgpmg YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC_wkW1h8wBLQA134fqwLxyw

  • Investigador de Misterios, Así Nos Cuenta la Cerámica, Cuevas | #17 Edmundo Salinas

    Investigador de Misterios, Así Nos Cuenta la Cerámica, Cuevas | #17 Edmundo Salinas

    Victor Edmundo Salinas Camacho es un investigador, arqueólogo y antropólogo boliviano. Desde hace 40 años es el director del Instituto de Investigación Antropológica y Arqueológica del Museo Colonial y Antropológico Charcas de Sucre, Bolivia. Ha descubierto la cueva "Pumamachay" dónde también descubrió las pinturas rupestres dentro de la misma. Es uno de los primeros científicos en Bolivia que estudió a las momias andinas con grupos internacionales de arqueología y medicina. Ha publicado varios libros e informes científicos con estudios sobre las culturas antiguas que habitaron Bolivia y ha ofrecido conferencias y cursos por toda Bolivia y países vecinos. Es músico por afición. ENLACES: https://culturaydeporte.usfx.bo/antropologico/ https://usfx.bo/Documentos/RepositorioLibros/Avances_de_Investigacion_Arqueologica_Vol4.pdf

  • Maestra de los Irrepetibles, Mis Alumnos Maestros, Mi Nueva Vida | #16 Carola Nagel

    Maestra de los Irrepetibles, Mis Alumnos Maestros, Mi Nueva Vida | #16 Carola Nagel

    Carola Nagel Guzmán es una prolífica maestra boliviana que es reconocida por usar métodos innovadores para catalizar la educación y la percepción de sus alumnos. Fue maestra en el Colegio Buenas Nuevas, en el Instituto Eduardo Laredo (nombrado Referente Patrimonial Cultural y Educativo de Bolivia) y en el colegio San Agustín de Cochabamba. Cuando comenta sobre su carrera de maestra, dice: “Lo más importante en mi carrera docente fue guiar a mis discípulos a tomar decisiones, aprender a calificarse, analizar aciertos y errores. La meta de mi trabajo fue ayudar a mis alumnos a descubrir que eran personas únicas, valiosas e irrepetibles y que la dignidad no se negocia. Fui muy feliz en el aula.” Hoy en día Carola disfruta de una jubilación muy dinámica en su nuevo hogar en el campo al pie de una montaña cochabambina. Disfruta de la naturaleza y trabaja la tierra, se dedica a la pintura, a las manualidades y a la lectura. Es considerada una maestra amada entre muchos artistas y gente destacada en la sociedad boliviana. ENLACES: https://www.facebook.com/carola.nagel.7

  • Minerales Bolivia y Gemas Místicas con Puros, Vino, Limoncello | #15 Gabriel Flores

    Minerales Bolivia y Gemas Místicas con Puros, Vino, Limoncello | #15 Gabriel Flores

    PRIMER EPISODIO DEL 2024. Lengua Desnuda Podcast tiene la tradición de escoger a un invitado del año previo para ch'allar el Podcast (traer buen augurio) para el presente año. Lanzamos el 2024 con Gabriel Flores de Minerales Bolivia que charló conmigo el 2023. Gabriel Marcelo Flores Valverde ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la colección de gemas y minerales convirtiéndolo en el dueño de una aglomeración de mas de 3000 gemas y minerales. Su estudio, investigación, catalogación y colección de gemas y minerales lo inspiró a lanzar su emprendimiento Minerales Bolivia y a colaborar con especialistas y entusiastas en todas partes del mundo con el fin de cuantificar su vasta visión. Es diseñador gráfico y comunicador visual de profesión, músico, luthier, artista de tatuaje, dibujante, pintor por afición y coleccionista de monedas y juguetes antiguos. ENLACES: https://www.facebook.com/M.B.Gabriel.Flores https://www.instagram.com/minerales.bolivia/