Neurociencia del Espectro Autista, Género y Desafíos Diagnósticos c/ Dra. Patricia Soto-Icaza
En este episodio de "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales y la Dra. Patricia Soto-Icaza, exploran las complejidades de la neurociencia social, el desarrollo neurológico y los trastornos del espectro autista. La conversación abarca la experiencia de la doctora Soto Icaza como terapeuta, sus investigaciones sobre el autismo y la teoría de la mente, y cómo su trayectoria la llevó a este enfoque. Se analizan temas como las diferencias de género en el diagnóstico del autismo, la identificación de emociones, la comprensión social, y el camuflaje de síntomas en mujeres autistas. También se exploran diferencias en comportamientos repetitivos y su relación con dificultades cognitivas. Se destaca la importancia de comprender las características individuales para mejorar la interacción social, apoyado por estudios de resonancia magnética y electroencefalograma que muestran diferencias cerebrales en niños autistas. Además, se discuten debates sobre el autismo como trastorno o condición, la necesidad de investigaciones en contextos diversos, y la importancia de evitar la estigmatización en salud mental. Para ver la conversación: youtube.com/@miultimaneurona Sitio Web: https://www.miultimaneurona.com/ Marcas de Tiempo 00:00 Intro 00:47 Presentación 01:44 ¿Cómo Patricia se enamoró de la ciencia? Antecedentes de su trayectoria 05:50 Tésis de magíster: interés en psicosis infantil para luego optar por el estudio del autismo 09:00 Los desafíos de las personas con autismo para reconocer emociones ajenas, Teoría de la mente. 10:45 Para los neurotípicos también es difícil una comunicación certera 11:43 El camuflaje y el desgaste de las interacciones sociales para los neurodivergentes 14:19 Dificultades del autismo: No sólo la dimensión social, también intereses restringidos o conductas repetitivas 15:23 Prejuicios hacia las personas con autismo 17:06 Diferencias entre hombres y mujeres autistas 21:00 Las mujeres con adecuado funcionamiento cognitivo son difíciles de diagnosticar con autismo 22:51 Los sesgos que tienen los profesionales al diagnosticar 24:45 ¿En los autistas funcionan los lugares del cerebros dedicados al pensamiento social? 32:05 El estudio de la Joint attention o atención conjunta 34:23 Estudio con encefalograma a niños y niñas del espectro y neurotípicos. 36:05 El experimento de la “falsa creencia”. 41:17 El autismo es un trastorno o una enfermedad? 44:19 Según la antipsiquiatría, los diagnósticos son para uso entre profesionales pero no definen a las personas 48:37 Cómo la relación con los cuidadores afecta el desarrollo del cerebro de un niño o bebé 49:31 Antes se consideraba la homosexualidad como un trastorno 52:41 ¿Qué es realmente un trastorno? 55:24 El DSM-5 debería cambiar para adaptarse a nosotros y no al revés 57:15 El alivio para las familias cuando llega un diagnóstico 1:02:19 Cuando se tiene una condición donde no hay autonomía para tomar decisiones 1:03:37 Trabajo actual de la dra. Soto-Icaza 1:07:03 Consejos para los oyentes 1:11:33 Outro Esta temporada es patrocinada por el McGovern Brain Institute, MIT Department of Brain and Cognitive Sciences, el Picower Center for Learning and Memory, y MIT International Science and Technology Initiatives Música y diseño de sonido por David Samuel Production