El Cuento del Estado

by Iñigo Sagredo y Miguel Enrile

Los estados cada vez grandes.

Nuestra libertad y prosperidad cada vez menores.

El cuento del estado es un espacio semanal en el que desmontamos los cuentos de la socialdemocracia, y como bajo la excusa de ayudar a los pobres acaban no solo perjudicándolos a ellos sino que haciendo que todos vivamos peor, mientras que los politicos, una elite extractiva, viven como aristócratas financiándose con impuestos, es deci ... 

 ...  Read more

Podcast episodes

  • Season 1

  • Vivienda - Porqué está cada vez peor y cuál es la solución al problema

    Vivienda - Porqué está cada vez peor y cuál es la solución al problema

    La vivienda se está poco a poco convirtiendo en un drama social Los jóvenes no pueden acceder a ella Los asalariados no pueden comprar una vivienda En este episodio, analizamos porqué ocurre esto, y cuáles son las políticas que solucionarían el problema, a pesar de que a nuestros políticos no les interese

  • Contra la sanidad pública - La vaca sagrada de la socialdemocracia

    Contra la sanidad pública - La vaca sagrada de la socialdemocracia

    ### Descripción del Podcast En este episodio, abordamos la sanidad pública como una de las "vacas sagradas" de la socialdemocracia y analizamos cómo el Estado utiliza el miedo para controlar nuestras vidas. Examinamos cómo se nos presentan casos extremos de países sin sanidad estatal y discutimos la importancia de la libertad individual y del orden espontáneo del mercado para mejorar la calidad de vida y la innovación. Reflexionamos sobre el precio que pagamos por la seguridad estatal, que muchas veces resulta en una pérdida tanto de libertad como de seguridad. Analizamos el sistema sanitario de Estados Unidos, destacando su alto gasto en salud (18% del PIB) en comparación con la media europea (10%) y los retos que enfrenta debido a la burocracia y la falta de competencia. Contrastamos esto con los sistemas europeos, que logran mejores resultados con menor gasto, y exploramos por qué en España, a pesar de tener una sanidad pública efectiva, muchas personas optan por el seguro privado. Singapur se presenta como un modelo alternativo de eficiencia y acceso igualitario, con un sistema de sanidad que gasta solo el 4% del PIB y ofrece excelentes resultados. Exploramos cómo su enfoque combina propiedad individual de los fondos de salud, competencia hospitalaria y atención primaria pagada de bolsillo, logrando un equilibrio entre calidad, precio y acceso. Finalmente, reflexionamos sobre la importancia de un sistema que permita la competencia y la responsabilidad individual, y cómo la intervención estatal en la sanidad puede limitar la innovación y encarecer los servicios. Defendemos la libertad como la mejor vía para sacar lo mejor del ser humano y abogamos por un modelo menos intervencionista que promueva la autonomía personal en la gestión de la salud.

  • El Banco Central Europeo - Robo sin control

    El Banco Central Europeo - Robo sin control

    El BCE ha anunciado una bajada de tipos sin tener controlada la inflación ¿En qué nos afecta esto? En este podcast veremos cómo el banco central se está olvidando de su cometido - controlar la inflación - para dedicarse a lo que más les gusta a los políticos - robar al ciudadano

  • El salario mínimo - Contra el consenso socialdemócrata

    El salario mínimo - Contra el consenso socialdemócrata

    El salario mínimo (SMI) es objeto de debate constante en el espectro político, pero, ¿realmente es necesario? Es más. ¿es siquiera beneficioso? En esta capítulo realizamos una crítica al SMI

  • Entrevista al Partido Libertario (P-LIB) - Las ideas de la libertad en la politica Española

    Entrevista al Partido Libertario (P-LIB) - Las ideas de la libertad en la politica Española

    En este episodio veremos las ideas de la libertad aplicadas al mundo de la política en España de la mano de Jorge Martin, secretario general del (P-LIB)