Episodios del podcast

  • Temporada 2

  • SISTEMA DE CAE (CERTIFICADO DE AHORRO ENERGÉTICO)

    SISTEMA DE CAE (CERTIFICADO DE AHORRO ENERGÉTICO)

    Nora Iglesias, jefe de producto CAE en Iberdrola, acude a Edificamos para responder a las preguntas de Susana y David sobre el Sistema de CAE. Los CAE son Certificados de Ahorro Energético que se obtienen tras una mejora de eficiencia energética. Estos CAE se pueden vender y, de ese modo, recuperar parte de la inversión destinada a mejorar energéticamente un inmueble. En el programa de hoy se desvelan todas las dudas sobre estos certificados, cómo se generan, qué valor tienen y cómo se pueden convertir en dinero contante y sonante para los ciudadanos que realizan una rehabilitación energética. Además, escucharemos nuevas consultas de ciudadanos en nuestra sección “La duda en casa”.

  • CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS CON APAREJADORESMADRID 360

    CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS CON APAREJADORESMADRID 360

    En este episodio de EDIFICAMOS contamos con la presencia de Natalia González Pericot, Vocal Número 4 de la Junta de Gobierno y Sonia Nuño Rodríguez, directora de los servicios de atención al colegiado de Aparejadores Madrid. Sonia y Natalia nos descubren AparejadoresMadrid 360, el nuevo gran lanzamiento del Colegio de Aparejadores de Madrid. Se trata de una plataforma digital gratuita diseñada para poner en contacto a técnicos colegiados con posibles contratantes, tanto empresas como particulares. Además, el programa de hoy ha repasado muchas de las funciones del arquitecto técnico, cuáles son sus competencias y por qué es fundamental contar con un aparejador para que los trabajos relacionados con la edificación tengan todas las garantías. Un capítulo más de EDIFICAMOS dirigido tanto a los profesionales como a la ciudadanía. Esperamos que os guste.

  • LA MEDIACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

    LA MEDIACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

    El episodio de hoy de EDIFICAMOS trata sobre la mediación, una herramienta jurídica de gran valor para resolver conflictos en el mundo de la edificación. Para hablarnos de ello, tenemos en el programa a Beatriz Rodríguez de la Flor, directora y Mediadora del Centro de Mediación de la Construcción de Aparejadores Madrid y Árbitro de nuestra Corte de Arbitraje, y a Jorge Heras de los Ríos, director de Asesoría Jurídica también en Aparejadores Madrid. Ambos responderán a las preguntas de Susana y David para explicar en qué consiste la figura del mediador. Cuando las conversaciones bilaterales no dan resultado, se puede iniciar un proceso de mediación para encontrar una solución al conflicto de forma rápida, confidencial, económica y amistosa, antes de iniciar un proceso judicial que puede resultar muy negativo para las partes implicadas.

  • LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VENTILACIÓN

    LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VENTILACIÓN

    Hoy acude a EDIFICAMOS Carlos Martínez, responsable de Formación y Transferencia del Conocimiento en SODECA, para hablar de la calidad del aire en los edificios. Combatir la humedad en los espacios habitables con una buena ventilación es fundamental para prevenir patologías estructurales y problemas estéticos en los edificios. Además, una buena calidad del aire protege la salud de las personas frente a posibles dolencias respiratorias. Los problemas de humedad pueden proceder de filtraciones a través de fachadas y cubiertas, o desde el subsuelo por capilaridad. También por la condensación provocada por puentes térmicos y por actividades cotidianas como ducharse, cocinar o, incluso, respirar. Los sistemas de Ventilación Mecánica Controlada son una solución eficaz para renovar el aire de manera constante manteniendo, al mismo tiempo, la temperatura óptima interior.

  • SEGURIDAD Y SALUD. CÓMO GESTIONAR UN ACCIDENTE

    SEGURIDAD Y SALUD. CÓMO GESTIONAR UN ACCIDENTE

    En el episodio de hoy nos acompañan Jorge Heras, responsable de la Asesoría Jurídica, y Felipe Aparicio, director Ejecutivo del Colegio de Aparejadores de Madrid. Ambos nos contarán los pasos a seguir en caso de accidente en una obra, tanto desde el punto de vista jurídico como técnico. Nuestros invitados, además, dan una serie de consejos sobre cómo proceder de una manera racional y serena en situaciones de tensión, siempre de la mano del Servicio de Asesoramiento y Gestión de Accidentes en Obra (SAGA).